
Qué es Anupaya?
Anupaya Yoga nació del deseo de ir más allá de las limitaciones, de experimentar la vida con plena conciencia y de reconocer que el verdadero camino no conduce a ningún otro lugar, sino al momento presente. No es un método ni un sistema fijo, sino un enfoque vivo y en constante evolución que se adapta a cada persona y a cada etapa de la vida.
En Anupaya creemos que hay tantos caminos como individuos, y que todos ellos conducen a una comprensión más profunda de la existencia. Arraigado en la sabiduría del tantra y la observación directa de la naturaleza, este enfoque va más allá de la esterilla o los momentos de meditación silenciosa. Es una forma de estar en el mundo, una forma de recordar que lo que buscamos siempre ha estado aquí. No hay nada que alcanzar, solo algo que reconocer.
Anupaya se plantó en el suelo de la tradición, nutrida por la guía de los maestros y la disciplina de la práctica. Sin embargo, su verdadera esencia surgió a través del desapego, a través de la comprensión de que las estructuras y las certezas deben liberarse para que el conocimiento se viva y se comparta verdaderamente. No es un sistema rígido, ni una doctrina, sino una integración continua de la sabiduría en la vida cotidiana.
Anupaya es una invitación a despertar, a vivir con presencia y a recordar que lo que buscamos nunca ha estado fuera de nosotros. No hay ningún viaje porque el origen y el destino son uno y lo mismo. Cuando comprendemos esto verdaderamente, nos damos cuenta de que ya hemos llegado.




Nuestra Misión
Cultivar la conciencia a través de la visión integral del yoga, fomentando la unidad en la diversidad entre todos los seres vivos y con la naturaleza.
Compartir los beneficios del yoga para la salud desde una perspectiva holística del ser humano, con el objetivo de mejorar el desarrollo físico, emocional, mental y espiritual.
Fomentar sentimientos de paz, solidaridad y cooperación a través de la práctica del yoga, sin discriminación por motivos de creencias, género, nacionalidad o condición social.
Promover el conocimiento, la enseñanza y la práctica del yoga como una forma de vida consciente y sostenible, libre de cualquier forma de sectarismo o ideología política.





